¿Quiénes Somos?
COMISION CUBANA DE DEFENSA ELECTORAL:
¨ASOCIACION CUBANA DE OBSERVADORES ELECTORALES¨ (ACOE)
Él: Centro para el análisis y diagnóstico de procesos electorales, organismo de nueva formación dentro de la Plataforma Comisión Cubana De Defensa Electoral (COCUDE) , ha decidido crear un programa que hemos dado en llamar: ¨ASOCIACIÓN CUBANA DE OBSERVADORES ELECTORALES¨ (ACOE) es una institución que surge al calor de los procesos de transformación o cambios que están teniendo lugar en el mundo e incluso al interior de Cuba y que requieren un ojo avizor que pueda determinar e identificar procesos electorales enrarecidos por manejos poco transparentes en el desarrollo de los mismos y por tanto posibles retrocesos en el ordenamiento cívico y democrático.
La democracia como concepto ha ido sufriendo mutaciones y reacomodos propios de los esquemas políticos y sociales en los cuales se aplica de una u otra manera, lo que ha sufrido más con estas nuevas maneras e incorporaciones, han sido los derechos individuales y la capacidad en la toma de decisiones de los individuos, sean estos hombres o mujeres, por encontrarse en las manos de autócratas y tecnócratas, así como diferentes grupos con cada vez más poder e influencia, las más elementales decisiones sobre el futuro y la forma adecuada de alcanzarlo.
En una nada despreciable cantidad de países que se dicen tenedores y mantenedores de procesos democráticos, han ido en aumento las irregularidades, los manejos turbios y el soborno a representantes de los poderes electorales, situaciones estas que ponen en riesgo no solo la representatividad cívica y social de los diferentes grupos poblacionales, también erradican de la mente de los ciudadanos los conceptos de democracia y pluralismo, Cuba es un buen ejemplo de ello.
QUE PRETENDEMOS CONSEGUIR
- Generar un clima de confianza ciudadano, que permita la participación consciente e informada en el programa del proceso electoral.
- Destacar en el proceso eleccionario el uso de la transparencia, como herramienta indispensable en la construcción de la democracia.
- Conseguir legitimar la organización electoral mediante resultados confiables, generados por el comportamiento y el respeto de todos los actores políticos involucrados con el proceso y del examen ciudadano.
- Certificar la transparencia y legitimidad del proceso electoral así como el respeto a la voluntad expresada en urnas.
- Legitimar junto a otros actores participantes el proceso eleccionario como un proceso democrático confiable.
- Ayudar a entender la voluntad ciudadana expresada en votación como voluntad política para el futuro.
- Seguir de cerca el proceso democrático ulterior, al transcurso de la voluntad popular expresada en urnas, para ayudar a consolidar la transparencia política y la fe social en el proceso realizado.
COMO PRETENDEMOS CONSEGUIRLO.
- Certificarnos ante los organismos internacionales o las instituciones que para tal existen y que brindan preparación y asesoría en la formación de equipos de observadores internacionales de procesos electorales y funcionamiento democrático de elecciones.
- Preparar un equipo de analistas-expertos en los temas:
- Preparación de elecciones y análisis de problemáticas asociadas.
- Análisis de normas internacionales referentes a los procesos eleccionarios (Con respeto por las normativas y disposiciones programáticas por países, siempre ajustadas a los procedimientos democráticos).
- Análisis de posibles factores invalidantes de los procesos democráticos previos a elecciones.
- Características de procesos electivos en países con un régimen cerrado de control político, que comienzan a dar pasos de apertura democrática.
- Política.
La observación de los procesos electorales no se limita a la correcta instalación de la casilla electoral, el desarrollo de la votación, la instrumentación del escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la publicación de los resultados en el exterior de la casilla, la clausura de la misma, la lectura en voz alta de los resultados en las sedes de los consejos o colegios de votación y la recepción de escritos de incidentes y/o de protesta por parte de ciudadanos, candidatos independientes o partidos políticos involucrados en el proceso.
La participación de los observadores en el proceso electoral, conjuntada a la participación ciudadana y de los diferentes actuantes políticos, antes, durante y al concluir el proceso eleccionario, coadyuva al respeto por los derechos y las garantías contenidas en las constituciones respectivas de cada nación y pueblo.
Existe una marcada tendencia a la recesión de procesos y procedimientos democráticos en el ejercicio del poder por cada vez mayor cantidad de estados y países que se dicen democráticos y defensores de los derechos del hombre, los cubanos conocemos de sobra este fenómeno, por este motivo nos encontramos en una terrible pero enriquecedora disyuntiva, consideramos que desde hace poco menos de cinco años nuestro País ha entrado definitivamente en un proceso transicional que requiere de un alto sentido profesional en la construcción de un proceso democrático dentro de la masa social existente en el país, si bien el estado y gobierno cubanos se esfuerzan por presentar un orden social y políticos estables y mayoritariamente aceptados, esta realidad ha dejado de ser vendible al interior de Cuba y su sociedad así como a buena parte del globo.
Es nuestra tarea sentar los pilares de una participación consciente y políticamente preparada, para asumir los retos que impone un cambio en las estructuras del poder en Cuba, que comienzan por un proceso eleccionario, transparente y democráticamente aceptado, incluso por aquellos que pretenden desde una ausencia de visión a futuro, mantener el control autoritario por siempre.
Zelandia Pérez.
Coordinadora Nacional COCUDE